/

Conmemoran en FASPYN el día del nutriólogo

La Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL organizó un ciclo de conferencias para discurrir sobre la evolución y áreas profesionales de los especialistas en nutriología.

5 mins. de lectura

La Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL organizó un ciclo de conferencias para discurrir sobre la evolución y áreas profesionales de los especialistas en nutriología.

En el marco del Día del Nutriólogo y Nutrióloga celebrado el 27 de enero, la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FASPYN) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) preparó un programa de actividades relacionadas con esta área de la salud.

Con un abordaje de la nutrición desde la comunicación digital, la docencia, la investigación y el deporte, el simposio llevado a cabo en el Auditorio Fundadores se convirtió en un espacio de reflexión para los futuros profesionistas.

Conmemoran en FASPYN el día del nutriólogo

El director de la facultad, Manuel López Cabanillas Lomelí, y la sociedad de alumnos fueron los encargados de dar la bienvenida a la celebración que incluyó una actividad de fit workout de dos horas de duración en la cancha polivalente.

La docencia como motor transformador

Edna Nava González, subdirectora de la institución, fue la encargada de impartir la conferencia “Docencia e investigación en nutrición”, en la cual dejó en claro que la enseñanza de esta área del conocimiento, además de permitir el análisis teórico de la nutrición, deja una huella tanto en quien la practica como en la sociedad.

Conmemoran en FASPYN el día del nutriólogo

La docencia no solo transmite conocimientos, sino que también inspira y motiva a los futuros nutriólogos a convertirse en agentes de cambio”.

Edna Nava GonzálezSubdirectora de la FASPYN

La investigadora enfatizó que ejercer la docencia no solo impacta en los estudiantes en el momento en que se les da la cátedra, sino que también adquieren el deseo de seguir aprendiendo y abren su mente a nuevas perspectivas de la nutrición.

Nava González explicó a través de anécdotas personales y de su trayectoria como destacada investigadora el efecto que tiene la nutrición al volverse un proceso transformador y vital para el ser humano.

La nutrición es transformadora de vidas. No solo transformamos cuerpos, impactamos en la mente y el espíritu ya que contamos con herramientas para cambiar vidas”.

Edna Nava González

En este sentido conminó a los estudiantes a seguir desarrollándose, incluso a través de habilidades blandas como la toma de decisiones, gestión humana y comunicación para transmitir información compleja de forma accesible.

Reinventar la profesión

Keren Juárez, licenciada en nutrición, planteó durante su ponencia “Nutriólogo en redes sociales” cómo la digitalización y el acceso a la información mediante diversas plataformas se ha convertido en un campo de desarrollo profesional para los nutriólogos que deciden innovar y reinventarse a través de la creación de contenido.

La nutrióloga aconsejó a los estudiantes que inicien una carrera dentro del mundo digital mediante redes sociales como Instagram y TikTok, enfocándose en transmitir contenido que no solo sea conciso y claro, sino también humano y empático.

Conmemoran en FASPYN el día del nutriólogo

Recomendó a los futuros nutriólogos y nutriólogas definir a qué público quieren dirigirse y las áreas de la nutrición que quieren abordar, así como mantener una personalidad auténtica en las plataformas elegidas.

Sé tú, no imites a nadie. Puedes tomar referencias de otras personas como inspiración, pero no robes una personalidad que no es tuya”.

Keren JuárezNutrióloga

Ella misma indicó que desarrollar una carrera en estas plataformas requiere de tiempo y paciencia. Es por ello que invitó a los estudiantes interesados a ser proactivos y no rendirse para desarrollar una carrera en el mundo de las redes sociales, a la par que ejercen la nutrición en alguna de sus áreas laborales tradicionales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo más reciente de Blog

Titulado de la Licenciatura en Multimedia y Animación Digital, Héctor Flores ha colaborado en videojuegos consagrados