El equipo de investigación liderado por Max Salvador Hernández ha desarrollado distintos modelos para este proyecto con la finalidad de obtener recursos para investigar la fusión nuclear.
Con el objeto de eficientizar el uso de combustible en traslados aéreos de carga pesada, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desarrollaron el prototipo de una nave dirigible doble rígida que permite hacer viajes con una carga de hasta 500 toneladas.
El desarrollo de este proyecto le permitió al equipo liderado por el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) Max Salvador Hernández obtener tres registros de patente por sus innovaciones en el sistema de lastre de la nave aérea, así como el diseño innovador de la estructura interna para cámaras de succión, el mecanismo de unión y de carga.
Salvador Hernández destacó que diversos países del mundo utilizan este tipo de naves para eficientizar el consumo de combustible y llevar cargas grandes a distancias largas.
Aunque el prototipo no se encuentra en funciones, el equipo de trabajo ha desarrollado distintos modelos para este proyecto de investigación con la finalidad de obtener recursos para investigar la fusión nuclear.

“
Naciones como China, Rusia, Estados Unidos e Inglaterra tienen bastante desarrollo en este rubro. Estos países utilizan este tipo de naves para trasladar una mayor carga a distancias mayores y hacer más eficiente el consumo del combustible».
Max Salvador HernándezProfesor investigador de la FIME
“Los prototipos que desarrollamos no están operando, pero hemos desarrollado prototipos para este tipo de proyecto. Nosotros comenzamos con la idea de desarrollar una plataforma aérea y poder obtener financiación para nuestros proyectos, en los que el núcleo de la investigación es la fusión nuclear”, añadió el profesor investigador.
El proyecto les ha permitido ser acreedores a diversos premios, como el Premio UANL a la Invención, además de diversos premios nacionales e internacionales.
Obtienen financiamiento para proyecto de fusión
Max Salvador Hernández, junto con otros investigadores de la FIME, forma parte del Grupo de Investigación en Fusión (GIF), cuyo propósito es investigar y experimentar el desarrollo de la energía por fusión y hacer que el país pueda tener una instalación operativa de esta avanzada tecnología.
El también profesor investigador de la FIME Joel González Marroquín señaló que, tras obtener estos reconocimientos, el grupo de investigación podrá realizar grandes avances en torno a este tipo de energía.

“
Es muy importante obtener este tipo de estímulos ya que potencian el sentimiento de poder conseguir cosas mayores. El objetivo es obtener recursos que nos ayuden al desarrollo de la investigación en el ámbito de la fusión nuclear”.
Joel González MarroquínProfesor investigador de la FIME
Este grupo de científicos se ha dado a la tarea de desarrollar y fortalecer la energía por fusión desde 2010. Se estima que este estudio tenga un impacto en el ámbito de la energía, salud, ambiente industrial y proyección radiológica.