La socióloga Lídice Ramos Ruiz ponderó la presencia femenina en los movimientos que procuran el cuidado del medio ambiente alrededor del mundo.
La participación de las mujeres en temas sobre conciencia ambiental ha sido fundamental en el cuidado del planeta a través de proyectos, movimientos sociales y políticas públicas, como quedó constatado en la conferencia “Movimientos sociales ambientales: participación femenina”, dictada por Lídice Ramos Ruiz a través de las redes de UANL Sustentable.
Realizada el 28 de agosto, dicha conferencia se inscribió en el marco del Seminario permanente de la Academia universitaria para el desarrollo sustentable, que la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL mantiene como diálogo con todos aquellos interesados en temas de sustentabilidad, ecología y políticas ambientales.
En su presentación, Ramos Ruiz especificó que la división sexual del trabajo obliga a la cercanía femenina con temas como los cuidados.

“
Cuando decimos movimientos sociales, creemos que venimos de ciencias sociales. Las mujeres tocan los temas, pero los científicos nos apropiamos de ellos. Creemos que la gente de ciencia está formada de manera más rígida. De alguna manera, la cultura nos ha orillado a las mujeres a enfocarnos en temas como el cuidado de los seres humanos, animales y plantas. No quiere decir que no haya hombres, claro que los hay”.
Lídice Ramos RuizProfesora investigadora adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras
La especialista compartió con el público una selección de personajes claves para comprender el interés e importancia que han dado las mujeres a estos temas, agregando que la UANL mantiene un compromiso con las nuevas rutas de investigación al respecto.
La fundadora y copartícipe del Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León destacó la figura de la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad, ya que el dinamismo que presenta da cuenta del interés que tiene la Máxima Casa de Estudios del Estado en el desarrollo sustentable.
Breve repaso por grandes luchadoras
Anita Conti (1899-1997) fue la primera oceanógrafa francesa preocupada por los efectos de la pesca industrial sobre los ecosistemas marinos y recursos pesqueros.
Rachel Carson (1907-1964) defendió el medio ambiente marino del uso desmedido de pesticidas como el DDT.
Maria Mies (1931-2023) fue una socióloga alemana que aportó al ecofeminissmo.
Jane Goodall (1934) es una etóloga inglesa cuyo trabajo ayudó a comprender a los chimpancés.
Harlem Brundtland (1939), primera ministra sueca que defendió el desarrollo sostenible. El Informe de la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente, publicado en 1987, lleva su nombre.
Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y activista política que creó el Movimiento Cinturón Verde para detener la deforestación en Kenia, en el cual brindó trabajo a mujeres sembrando 30 mil árboles.
Vandana Shiva (1952), física, filósofa y activista fundadora del ecofeminismo y conocida como la “Gandhi del grano”. Defensora de la soberanía alimentaria.
Alicia Bárcena (1952), bióloga y actual Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
Martha Isabel (Pati) Ruiz (1953) cofundó en 1987 el Grupo Ecológico Sierra Gorda, en Querétaro, su estado natal, al lado de pobladores para concientizar sobre la biodiversidad.
Julia Carabias Lillo (1954), investigadora mexicana enfocada en temas ambientales, como la regeneración de selvas tropicales y la restauración de ecosistemas. Como funcionaria pública fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología y Secretaria de Recursos Naturales y Pesca.
Claudia Sheinbaum (1962), la actual Presidenta de México fue Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal (2000-2006). Ha firmado un acuerdo para proteger 5.7 millones de hectáreas de selva maya en conjunto con Honduras y Belice.
Berta Cáceres (1971-2016) fue una feminista y activista indígena que defendió a su comunidad indígena de origen maya en Honduras.
Graciela Tiburcio Pintos (1973), bióloga mexicana pionera en la protección de las tortugas marinas en Baja California Sur.
Greta Thunberg (2004), joven activista ambiental sueca que ha desafiado a los políticos con sus huelgas y protestas en redes sociales contra el cambio climático. Actualmente busca llevar comida a Palestina.