A través de actividades y visitas a museos, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Máxima Casa de Estudios del Estado despeja dudas y mitos de los niños sobre la paleobiología.
Por: Melanie Ríos Fotografía: Diego Carrillo
La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) arrancó su campamento de verano CACO Science Summer Camp, en donde los niños conocen la paleobiología a través de diversas actividades.
El objetivo de cada actividad realizada en el curso se enfoca en entender cómo se estudia la paleobiología desde la perspectiva de las cuatro carreras que imparte la facultad: biología, biotecnología genómica, ciencia de alimentos y químico bacteriólogo parasitólogo.

Durante la semana, los niños conocen sobre secuenciación y anotación de genomas, junto con árboles genealógicos de dinosaurios en donde se clasificaron las especies según la cercanía o lejanía que tienen genéticamente.
Los alumnos inician aprendiendo que el ADN está formado por cuatro elementos que son adenina, timina, guanina y citosina y que, gracias a la interacción entre ellos, se forman genes logrando que cada especie sea distinta.
“
Con la ayuda de una base de datos que está publicada en internet comparamos ADN de ciertas especies y hacemos la práctica de un árbol filogenético”.
Emiliano Guillot LópezViceconsejero de la sociedad de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas
El campamento de verano tiene la finalidad de hacer que los niños puedan resolver sus dudas y romper con mitos que existen sobre la paleobiología.

“Queremos resolver dudas e inquietudes con veracidad científica, porque la paleobiología no solo es el estudio de los dinosaurios y los fósiles no son únicamente de estos reptiles prehistóricos”, comentó Guillot López.
Actividades destacadas
Durante las tres semanas en que se realiza el campamento, los niños tienen la oportunidad de conocer el Museo de Ciencias de la Universidad, donde aprenden sobre el cuerpo humano.

Igualmente pueden reforzar sus conocimientos mediante actividades didácticas con la visita al Museo del Desierto.