/

Da Colegio Civil la tercera llamada para festival del Aula Magna

El programa comprende quince actividades artísticas y culturales, entre las que destaca el hermanamiento de los poetas españoles Pedro Garfias y Miguel Hernández.

8 mins. de lectura

El programa comprende quince actividades artísticas y culturales, entre las que destaca el hermanamiento de los poetas españoles Pedro Garfias y Miguel Hernández.

El 92 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León traerá teatro, conciertos, lecturas de poesía y cine al Colegio Civil Centro Cultural Universitario con el festival “Aula Magna. Tercera llamada”, que se realizará del 1 al 30 de septiembre.

El festival es organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura y se realizará en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, con una oferta artística y cultural de 15 actividades, siendo sede del Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández.

Da Colegio Civil la tercera llamada para festival del Aula Magna

La Universidad contará con la participación de la Compañía de Teatro Experimental de la UANL, la Orquesta Sinfónica de la Universidad, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Nuevo León, la Sinfonietta de la Facultad de MúsicaMusas Ensamble de Arpas y el reciente montaje del maestro decano del teatro nuevoleonés Luis Martín.

El Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil es cuna de la Universidad Autónoma de Nuevo León y es conocida como uno de los espacios emblemáticos de la cultura en Monterrey.

Los eventos tendrán un costo general de 50 pesos, mientras que la comunidad universitaria (estudiantes, maestros, personal académico e investigadores) cuenta con entrada libre, previo registro en cultura.uanl.mx.

Encuentro de la palabra

“Aula Magna. Tercera llamada” será sede del Encuentro Internacional Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández. Tanto Garfias como Hernández expresaron una admiración mutua, reflejada en su poesía y en el momento histórico que les tocó vivir al ser, ambos, miembros de la causa republicana durante la Guerra Civil Española.

Da Colegio Civil la tercera llamada para festival del Aula Magna

Para esta edición se tendrá una lectura de obra el 10 de septiembre con poetas como Carmen VilloroJeannette L. ClariondJuan Carlos AbrilAlfonso Reyes MartínezJosé María Espinasa y Carlos Lejaim Gómez.

La actividad será presentada por José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura. La cita es a las 18:00 horas.

Además, cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, a través de Cooperación Española y del Centro Cultural España en México.

En el evento Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández se agradece la colaboración de la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz y la Cátedra Fernando del Paso; así como del Instituto Cervantes, la Universidad de GranadaDiputación de Jaén, la Fundación Legado Miguel Hernández, de Jaén y la Fundación Cultural Miguel Hernández, de Orihuela.

El Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández es una colaboración de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la UANL, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura.

De musas, música, teatro y algo más

El festival “Aula Magna. Tercera llamada” presenta Escrito en el cuerpo de la noche, una obra del dramaturgo mexicano Emilio Carballido bajo la dirección del maestro Luis Martín.

La producción de la Secretaría de Extensión y Cultura y PROTEAC tendrá funciones los días 1 y 2 de septiembre a las 20:00 horas.

La Compañía Experimental de Teatro de la UANL estrenará El gran festín, con funciones los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre. El montaje cuenta con la dirección escénica del maestro Gerardo Valdez y la supervisión en producción de Janina Villarreal.

De la misma manera, la música se hace presente. La Orquesta Sinfónica de la UANL ofrecerá dos conciertos durante el festival.

Primeramente, el 11 de septiembre se presentará el concierto “De ciencia ficción y superhéroes”, contando con la participación de Alfredo Ibarra como director huésped. La segunda fecha será “Clásicos mexicanos del siglo XX”, el 25 de septiembre. Ambas presentaciones son a las 20:00 horas.

Da Colegio Civil la tercera llamada para festival del Aula Magna

También se contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Nuevo León, bajo la dirección de Óscar Bacca Morales, que presentarán “Sinfonía mexicana” el 7 de septiembre a las 17:00 horas.

Un día después, la Sinfonietta de la Facultad de Música de la UANL, bajo la dirección de Guillermo Villarreal, presenta el concierto “Bernstein, Gershwin y sus contemporáneos”. La cita es a las 20:00 horas.

Musas Ensamble de Arpas regresa a la UANL para presentarse el 12 de septiembre con el concierto “Cuatro arpas en concierto”. La cita es a las 20:00 horas.

Da Colegio Civil la tercera llamada para festival del Aula Magna

El cine cuenta con un espacio dentro del festival. Se presentarán dos funciones con horarios especiales para los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

La primera función será Mi mundial, del director Carlos Andrés Morelli, el 4 de septiembre a las 10:00 y 12:30 horas.

Mientras que el 9 de septiembre se presentará La sombra del sol, de Miguel A. Ferrer, a las 11:00 y 13:30 horas.

Las funciones se realizan en colaboración con el Festival de Cine Latinoamericano de Ternium.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo más reciente de Blog

Titulado de la Licenciatura en Multimedia y Animación Digital, Héctor Flores ha colaborado en videojuegos consagrados