La convocatoria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación está abierta para cualquier persona interesada en aprender a tocar algún instrumento de viento, percusión o arpa.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Patricia Rosales
Desarrollar investigación con impacto social es la visión que comparten Alma Gutiérrez Leyton e Iliana Leticia Garza de Lira, investigadora y estudiante de doctorado, respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC).
El proyecto Ensamble de adultos mayores forma parte de la tesis doctoral de Iliana Garza.
Con la convocatoria Ensamble de adultos mayores, las universitarias esperan impactar positivamente en las personas de la tercera edad a través de la música.
En entrevista, Gutiérrez Leytón comentó los pormenores de la creación del ensamble, indicando que este contará con el apoyo de la maestra Iliana Leticia Garza de Lira, quien trabajará con instrumentos de banda.

“
Estamos creando el ensamble y aquí se conjuntan dos voluntades: Iliana está cursando el doctorado con su tesis sobre el impacto de la música en un ensamble conformado por adultos mayores, además, ella es licenciada en música. Yo comencé a trabajar con mujeres mayores y arpa. El interés de ambas se conjunta y vamos a convocar a adultos mayores para que asistan y aprendan».
Alma Gutiérrez LeytonInvestigadora de la UANL
La doctoranda Iliana Garza de Lira ha trabajado con instrumentos de banda, aliento y percusión con niñas y adolescentes. Ahora buscará replicar dichas prácticas con los adultos mayores.

Los requisitos para formar parte del ensamble son tener entre 60 y 75 años de edad y contar con un instrumento de viento, percusión o arpa. No se necesitan conocimientos previos de música.
“En el colegio donde trabajo hice mi estudio de maestría. Ahora quiero replicarlo con adultos mayores, y como mi especialidad es la banda elegí los instrumentos de aliento y percusión. Decidimos juntar los proyectos de la Dra. Gutiérrez Leyton y mío”, apuntó Garza de Lira.
El programa está planeado para realizarse todos los viernes de 11:00 a 13:00 horas durante el semestre agosto-diciembre 2024. Quienes estén interesados en formar parte podrán ser acreedores a una beca que cubra los costos de las clases.
Para mayor información comunicarse al 81-8329-4000 ext. 7730 con Frida Dena, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Repercusión social del proyecto
Estudios señalan que los adultos mayores que tocan un instrumento musical tienen entre otros beneficios mejorar la memoria y reducir el estrés y la ansiedad.
De acuerdo con las investigadoras, el proyecto contempla el ensamble como el beneficio principal, pues impacta directamente en la integración, los procesos cognitivos y la recuperación o mantenimiento de la capacidad psicomotriz de sus integrantes.

“Creemos que hay poca oferta para los adultos mayores. Ahora se jubilan a los 60 años y tienen una potencialidad increíble, pueden ponerse a hacer muchas cosas y ahora la FCC está interesada en que nuestros proyectos e investigaciones sean de repercusión social”, apuntó Gutiérrez Leyton.
“Cuando el adulto mayor sabe que puede hacer cosas se plantea retos. No vamos a ponerlos a tocar desde el primer día, sino que irán gradualmente aprendiendo con gente como ellos”, agregó.