La Universidad Autónoma de Nuevo León se declaró lista para atender la demanda laboral con la puesta en marcha de seis nuevos programas educativos de bachillerato técnico, licenciatura y posgrado enfocados en electromovilidad e inteligencia artificial, que comenzarán a impartirse en agosto de este año.
Por: Blanca Medina Viezca Fotografía: Patricia Rosales, Efraín Aldama, Fernanda Hernández
En 2023 Nuevo León cerró el año con la captación histórica de más de 35 millones de dólares en inversión extranjera directa, cifra que posiciona al estado como una de las entidades más atractivas del país para recibir a empresas transnacionales.
Este dato se confirma con el hecho de que en los últimos años el estado ha captado el 76 por ciento del nearshoring que ha llegado a México.

Esta inversión histórica, que supone una serie de retos en el mercado laboral, ha llevado a la Universidad Autónoma de Nuevo León a desplegar esfuerzos para poner en marcha nueva oferta educativa que responda a las exigencias del sector productivo.
A través de la estrategia e-mobility UANL, la Máxima Casa de Estudios del Estado se declara lista para recibir a estudiantes de nuevo ingreso, e incluso egresados, interesados en capacitarse en temas de electromovilidad e inteligencia artificial.
“En los últimos años Nuevo León ha destacado como el estado a donde han llegado nuevas megafábricas, empresas transnacionales que van a requerir proveedores cercanos y que cumplan con las necesidades que ellos tienen en ese sentido, no solamente en infraestructura, sino en recurso humano”, explicó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

“
La Universidad ha revisado detalladamente qué necesita la industria, qué necesita el estado en sus diferentes áreas y por ello hemos actualizando la currícula, dándole el sentido de pertinencia y, además, creando nuevas carreras desde la parte técnica, licenciatura y posgrado, así como cursos, diplomados, seminarios para quienes ya laboran en este mercado”.
Santos Guzmán LópezRector de la UANL
Por medio de esta iniciativa, se agrega valor a la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios del Estado en la formación de talento especializado, a través de la creación de programas en nivel técnico, licenciatura y posgrado, con modalidades escolarizada (presencial) y dual (vinculado con la industria).

Asimismo, el proyecto contempla el rediseño y actualización de más de 20 programas educativos y la integración de la oferta de educación continua con más de 30 cursos, talleres y diplomados.
“En todos los momentos históricos de la Universidad, dentro de sus 90 años, siempre ha mantenido una pertinencia con la sociedad y específicamente con el sector productivo, de ahí que en este sentido el nearshoring está generando este impacto que nos lleva a actualizar de manera pertinente nuestros programas educativos”, agregó Guzmán López.
Ponen investigación al servicio de la industria
La estrategia e-mobility tiene como objetivo atender desde la academia y la investigación a los sectores de la electromovilidad, la inteligencia artificial y las energías renovables, con el conocimiento transversal en la automatización, mecatrónica, minería de datos, logística y comercio internacional.
Además de la formación y reconversión de talento especializado, e-mobility integra la participación de sus más de mil 300 investigadores para el impulso de la innovación.

“
Tenemos 41 centros de investigación y estamos trabajando muy coordinadamente con el Gobierno del Estado para ponerla a disposición de la industria, no solo para la formación de recurso altamente capacitado, sino que también, para servicios especializados que se pudieran estar llevando a cabo desde la Universidad”.
Jaime Castillo ElizondoSecretario Académico de la UANL